Angelica

Angelica

Si la búsqueda del nombre perfecto para vuestra futura hija os ha traído hasta aquí, estáis en el lugar idóneo. Hoy nos sumergimos en el universo de un nombre que evoca pureza, belleza y una conexión casi celestial: Angélica. Su melodiosa sonoridad y su profunda carga de significado lo convierten en una elección atemporal, cargada de encanto y una delicada fuerza que ha perdurado a lo largo de los siglos.

¿Te gustaría una taza personalizada con el nombre Angelica?

Origen y Significado

El nombre Angélica tiene sus raíces en el latín, derivando de la palabra angelicus, que significa «angelical» o «perteneciente a los ángeles». A su vez, este término latino proviene del griego ángelos (ἄγγελος), cuyo significado es «mensajero». Por lo tanto, Angélica se puede interpretar como «la que es como un ángel» o «la mensajera de Dios», portando consigo una connotación de bondad, pureza, belleza espiritual y un toque etéreo. Es un nombre que irradia una dulzura intrínseca y una gracia innata, ideal para una pequeña.

Popularidad y Estadísticas en España

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay un total de 6.923 personas que llevan el nombre de Angélica. La edad media de las mujeres llamadas Angélica es de 45.1 años. Este dato nos revela que Angélica es un nombre clásico que ha gozado de una notable popularidad en décadas pasadas, siendo más común entre las generaciones nacidas en la segunda mitad del siglo XX. Actualmente, no figura entre los nombres más elegidos para las recién nacidas, lo que le confiere un aire de originalidad y distinción para quienes deciden recuperarlo.

Si bien los datos específicos por provincias no siempre están disponibles públicamente con todo detalle, Angélica es un nombre distribuido de forma bastante homogénea por todo el territorio español, aunque es posible que su frecuencia sea ligeramente mayor en algunas comunidades con mayor arraigo de nombres clásicos españoles.

Onomástica / Santo

La onomástica de Angélica se celebra el 14 de marzo, en honor a Santa Angélica de Milán, una monja italiana del siglo XV conocida por su vida de piedad y servicio. Esta fecha es un momento especial para recordar y celebrar a todas las Angélicas.

Diminutivos y Variaciones

Angélica, por su extensión y sonoridad, ofrece varios diminutivos cariñosos en español, entre los que destacan:

  • Angi
  • Geli
  • Lica
  • Angie

En cuanto a sus variaciones en otros idiomas, encontramos formas igualmente bellas y reconocibles:

  • Francés: Angélique
  • Alemán: Angelika
  • Inglés: Angelica (se mantiene), aunque Angel es una forma unisex relacionada.
  • Italiano: Angelica (se mantiene)
  • Polaco: Angelika

Personalidades Famosas

El nombre Angélica ha sido llevado por mujeres notables en diversas esferas, desde la historia del arte hasta el entretenimiento contemporáneo:

  • Angélica Kauffman (1741-1807): Destacada pintora neoclásica suizo-austríaca, miembro fundador de la Royal Academy of Arts en Londres y una de las pocas mujeres artistas de renombre en su época.
  • Angélica María (1944-): Conocida como «La Novia de México», es una icónica cantante y actriz de cine, televisión y teatro mexicana, con una carrera que abarca más de seis décadas.
  • Angélica Rivera (1969-): Actriz de telenovelas mexicanas muy popular, también conocida por su papel como Primera Dama de México entre 2012 y 2018.
  • Angélica Vale (1975-): Hija de Angélica María, es una talentosa actriz, comediante, cantante e imitadora mexicana, reconocida por su versatilidad en la televisión.

Curiosidades y Datos Interesantes

  • Literatura: Uno de los personajes más famosos con este nombre es la princesa Angélica, figura central en el poema épico del Renacimiento italiano «Orlando Furioso» de Ludovico Ariosto. Su belleza deslumbrante es el motor de muchas de las aventuras y desventuras de los caballeros.
  • Botánica: Existe una planta medicinal conocida como Angélica (Angelica archangelica), valorada por sus propiedades aromáticas y curativas, especialmente en infusiones y licores.
  • Música: El nombre ha inspirado diversas composiciones musicales y es recurrente en letras de canciones por su evocadora sonoridad.

Análisis de Sonoridad y Combinaciones

Angélica es un nombre de sonoridad clásica, suave y melódica, que fluye con gracia al pronunciarse. Sus cuatro sílabas le otorgan una presencia distinguida sin resultar excesivamente largo o complejo. La combinación de vocales abiertas y consonantes suaves le confiere una musicalidad inherente que lo hace muy agradable al oído.

Funciona excepcionalmente bien con la mayoría de los apellidos, ya sean cortos o largos. Su elegancia natural permite que se combine armoniosamente, aportando un toque de distinción. Además, es un nombre que goza de una excelente pronunciación a nivel internacional, siendo fácilmente reconocible y pronunciable en muchos idiomas, lo que es una ventaja en un mundo cada vez más globalizado.

Nombres que te podrían gustar

Si la belleza y el significado de Angélica han resonado en vosotros, es posible que también os atraigan nombres con una elegancia y sonoridad similares, o que compartan un origen clásico:

  • Gabriela: De origen hebreo, significa «fuerza de Dios». Comparte la sonoridad clásica y la conexión con lo divino.
  • Mariana: Una combinación de María y Ana, posee una dulzura y tradición equiparables.
  • Valeria: De origen latino, significa «sana y fuerte». Un nombre con gran personalidad y musicalidad similar.
  • Andrea: De origen griego, significa «valiente» o «viril». Un nombre clásico y de gran belleza.

Conclusión

Elegir el nombre para un hijo es una de las decisiones más bellas y trascendentales que afrontaréis como padres. Angélica es mucho más que un conjunto de letras; es una historia, un significado profundo y una promesa de gracia y pureza. Es un nombre que, aunque clásico, conserva una frescura y una distinción que lo hacen perfecto para una niña que iluminará vuestras vidas con su presencia angelical. Si buscáis un nombre con encanto, historia y una belleza atemporal, Angélica es, sin duda, una elección inspiradora y conmovedora.

Natalicios con el nombre Angelica grabado

Q: ¿Cuál es el significado del nombre Angélica?

A: Angélica proviene del latín angelicus, que significa angelical o perteneciente a los ángeles, derivado a su vez del griego ángelos mensajero. Se interpreta como la que es como un ángel o la mensajera de Dios.

Q: ¿Qué tan popular es el nombre Angélica en España actualmente?

A: Según el INE, hay 6.923 personas llamadas Angélica en España, con una edad media de 45.1 años. Esto indica que es un nombre clásico que fue popular en generaciones pasadas y que actualmente no se encuentra entre los más elegidos para recién nacidas, lo que le confiere distinción.

Q: ¿Cuándo se celebra la onomástica de Angélica?

A: La onomástica del nombre Angélica se celebra el 14 de marzo, en honor a Santa Angélica de Milán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *