Benilde

Benilde

En el vasto y fascinante universo de los nombres propios, algunos resplandecen por su singularidad y su profunda conexión con la historia. Benilde es, sin duda, uno de ellos. Un nombre que evoca una resonancia clásica y un carácter distintivo, ideal para padres que buscan una opción con alma y una melodía poco común en el panorama actual.

¿Te gustaría una taza personalizada con el nombre Benilde?

Origen y Significado

El nombre Benilde posee raíces germánicas profundas. Deriva de la combinación de los elementos «Bern-» (que significa «oso» o «guerrero valiente como un oso») y «-hild» (que se traduce como «batalla» o «combate»). Así, el significado etimológico de Benilde puede interpretarse como «la que lucha con la fuerza de un oso» o «guerrera valiente». Esta etimología subraya un carácter de fortaleza, protección y determinación, cualidades intrínsecas a quienes portan este nombre.

Popularidad y Estadísticas en España

Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), Benilde es un nombre que, aunque de gran belleza, se ha vuelto notablemente poco común en las nuevas generaciones. En España, el número de personas que actualmente se llaman Benilde asciende a 1.167. Este dato, combinado con una edad media de 74.9 años, nos indica que Benilde es un nombre que gozó de mayor popularidad en décadas pasadas, especialmente a mediados del siglo XX.

Debido a su reducida presencia y la elevada edad media, Benilde no figura entre los nombres más populares del ranking actual en ninguna provincia española. Su distribución tiende a ser residual, manteniéndose como un eco de tiempos pasados, lo que lo convierte en una elección verdaderamente única y original para los recién nacidos de hoy.

Onomástica / Santo

La onomástica de Benilde se celebra el 15 de junio en honor a Santa Benilde de Córdoba. Esta santa fue una mártir del siglo IX, martirizada en Córdoba durante la persecución de los cristianos bajo el dominio musulmán. Su figura representa la fe inquebrantable y el coraje, reforzando el significado de fortaleza y lucha que emana del propio nombre.

Diminutivos y Variaciones

Aunque Benilde no es un nombre que invite a una gran variedad de diminutivos, los más usados y cariñosos suelen ser:

  • Beni: Corto, dulce y muy afectivo.
  • Nilda: Una forma más breve que conserva parte de la sonoridad original.

En cuanto a variaciones en otros idiomas, el nombre es relativamente específico del ámbito hispano. Sin embargo, su raíz germánica se encuentra en nombres como Bernhild o Benildis (esta última, su forma latina, directamente relacionada con la santa).

Personalidades Famosas

Dada la antigüedad y rareza del nombre en la actualidad, las personalidades más notables asociadas a Benilde se encuentran en el ámbito histórico y religioso:

  • Santa Benilde de Córdoba: La mártir del siglo IX, figura central de su onomástica. Su vida es un testamento de fe y resistencia en tiempos difíciles.

En el panorama contemporáneo, es inusual encontrar figuras públicas o celebridades con este nombre, lo que subraya su carácter exclusivo y poco masificado.

Curiosidades y Datos Interesantes

La principal curiosidad de Benilde reside en su profunda conexión con la historia religiosa de España, a través de la figura de Santa Benilde. Esto le otorga una dimensión de tradición y espiritualidad. Además, su sonoridad, aunque clásica, tiene un punto de exotismo que lo hace memorable. Es un nombre que, al ser poco común, suele generar interés y preguntas sobre su origen y significado, lo que permite a quienes lo llevan compartir una pequeña parte de historia y etimología.

Análisis de Sonoridad y Combinaciones

Benilde es un nombre con una sonoridad que combina dulzura y firmeza. Sus tres sílabas (`Be-nil-de`) fluyen con suavidad, y la presencia de la ‘l’ y la ‘d’ le otorgan una distinción y un toque melódico. Es un nombre de longitud media, lo que lo hace muy versátil a la hora de combinar con apellidos. Funciona excelentemente tanto con apellidos cortos como largos, equilibrando la cadencia del conjunto. A nivel internacional, su pronunciación es relativamente sencilla para hablantes de lenguas latinas, aunque puede requerir una ligera adaptación para angloparlantes, por ejemplo, en la vocal final.

Nombres que te podrían gustar

Si la elegancia, la fuerza y la distinción de Benilde han capturado tu interés, es posible que también te atraigan nombres con un estilo similar, ya sea por su origen clásico, su sonoridad o su carácter poco común:

  • Clotilde: De origen germánico, fuerte y clásico.
  • Matilde: Otro nombre germánico con una historia rica y gran sonoridad.
  • Bernarda: Con una raíz germánica («Bern») similar a Benilde, evocando fuerza.
  • Ildefonsa: Un nombre español clásico y distintivo, aunque más largo.

Conclusión

Elegir el nombre Benilde para tu hija es optar por una joya lingüística, un nombre que trasciende las modas efímeras. Es una elección que habla de un aprecio por la historia, por la fuerza tranquila y por la belleza de lo auténtico. Si buscas un nombre poco común, con un significado poderoso y una herencia cultural rica, Benilde se presenta como una opción inigualable, prometiendo a tu pequeña una identidad única y llena de carácter. Sin duda, un nombre que nunca pasará desapercebido, un legado de valentía y distinción.

Fuentes de información:

Natalicios con el nombre Benilde grabado

Q: ¿Cuál es el origen y significado del nombre Benilde?

A: El nombre Benilde tiene un origen germánico, derivado de los elementos Bern oso, guerrero valiente y hild batalla, combate. Su significado se interpreta como la que lucha con la fuerza de un oso o guerrera valiente.

Q: ¿Qué tan popular es el nombre Benilde en España actualmente?

A: Según el INE, Benilde es un nombre poco común en la actualidad en España, con solo 1.167 personas que lo llevan y una edad media de 74.9 años, lo que indica que fue más popular en generaciones anteriores.

Q: ¿Cuándo se celebra la onomástica de Santa Benilde?

A: La onomástica de Santa Benilde se celebra el 15 de junio, en honor a Santa Benilde de Córdoba, una mártir del siglo IX.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *